Literatura
He querido decir lo que eso dice, literalmente y en todos lo sentidos
A. Rimbaud
Cursos
El límite entre la literatura crítica y la crítica literaria se ha disuelto. Acaso porque la primera no existe, siendo tan necesaria.
La inteligibilidad de una obra no deriva de clasificar la forma de su lenguaje, sino de acometerla como la puesta en acto del lenguaje mismo; es decir, como literatura.
En lo literario, escritura y lectura coexisten pues leer es ya escribir. Esa lectoescritura implica una doble función, poética y crítica: al privilegiar, recortar, omitir y editar, el e-lector / se-lector deviene autor.
En estricto, se trata de la relación de la obra con el lenguaje, pues más allá de la intención del autor o del lector, se abre paso la intención de la obra misma. Es por eso que a la pregunta ¿Quién habla?, Mallarmé responde: el lenguaje.
En Fractal, proponemos que la literatura crítica problematice al lenguaje como objeto.
Artículos

Filmosofía: Le Ballon rouge

Filmosofía: L’homme sans tête

Filmosofía: Copy Shop

Filmosofía: Convivencia

Filmosofía: Alumbramiento

Conferencia “Neurotransmisores y conciencia vegetal”

Conferencia “Inteligencia vegetal: un enfoque químico”

Conferencia “Inteligencia artificial y pensamiento crítico”

Conferencia “El ion calcio, una señal de vida o muerte”
