Literatura
He querido decir lo que eso dice, literalmente y en todos lo sentidos
A. Rimbaud
Cursos
El límite entre la literatura crítica y la crítica literaria se ha disuelto. Acaso porque la primera no existe, siendo tan necesaria.
La inteligibilidad de una obra no deriva de clasificar la forma de su lenguaje, sino de acometerla como la puesta en acto del lenguaje mismo; es decir, como literatura.
En lo literario, escritura y lectura coexisten pues leer es ya escribir. Esa lectoescritura implica una doble función, poética y crítica: al privilegiar, recortar, omitir y editar, el e-lector / se-lector deviene autor.
En estricto, se trata de la relación de la obra con el lenguaje, pues más allá de la intención del autor o del lector, se abre paso la intención de la obra misma. Es por eso que a la pregunta ¿Quién habla?, Mallarmé responde: el lenguaje.
En Fractal, proponemos que la literatura crítica problematice al lenguaje como objeto.
Artículos

Un animal me mira

Screen New Deal vs. Green New Deal

Respirar con el oído: una cuestión de acento

Radioactive Toy

Primera Jornada de la Comisión de Psicoanálisis del COPC (Barcelona)

Pensamiento crítico y psicoanálisis

Paul Celan y la contrapalabra

Nueva York, 11/S. Aniversario 20

Mujeres / Parejas
