Conferencia “Neurotransmisores y conciencia vegetal”
Si las plantas pueden considerarse inteligentes, incluso en un sentido mínimo, ¿pueden también considerarse conscientes y sensibles?
Si las plantas pueden considerarse inteligentes, incluso en un sentido mínimo, ¿pueden también considerarse conscientes y sensibles?
¿Cómo ayudar a los migrantes a sentirse actores de su futuro? Empezando por cambiar nuestro propio modelo, dejar de verlos como personas deficitarias, sino como fuentes de creatividad.
Los índices que pretenden objetivar la inteligencia deben tener (se nos dice) validez y confiabilidad.
La Comisión de Psicoanálisis del COPC es un espacio de intercambio de reflexiones y experiencias en el COPC constituido en febrero de 2019.
El pensamiento se ha considerado como una facultad inherente al ser humano. Sin embargo, ¿es posible concebir la idea de inteligencias no humanas asociadas al proceso de pensar? ¿En qué se diferenciaría la inteligencia humana de la no humana?
¿Son las plantas seres inteligentes?
Comúnmente, las plantas se definen como organismos sésiles privados de cognición, por lo que la inteligencia vegetal rara vez se ha considerado con seriedad.
Dos fantasmas paralelos recorren nuestros días: el de las identidades online y el de las imposturas offline.
“El hombre se ha convertido
en una suerte de dios-prótesis,
por así decir, verdaderamente grandioso cuando se coloca todos sus órganos auxiliares; pero éstos no se han integrado con él”.
Sigmund Freud
Diez son los mandamientos pero en el capítulo V de El malestar en la cultura Freud disecciona uno de ellos, aquel que reza: “Amarás a tu prójimo como a ti mismo”. Es este un mandamiento irracional, y su cumplimiento es imposible.
El 20 de mayo de 2021 se abrió el año ignaciano con motivo del 500 aniversario de la herida de Ignacio de Loyola en la batalla de Pamplona y finalizará el 31 de julio de 2022, festividad de San Ignacio.