Comienza el 4 de mayo
Presentación
El abordaje de una obra tan vasta como la de J. Derrida no puede ser sino aproximativa. Una cartografía panóptica de su pensamiento es imposible, y es esa imposibilidad la que este seminario invita a acometer pues no hay otro modo de iniciarse en la reflexión de obras inabarcables.
Impartido por:
Alfonso Herrera desde Barcelona
Duración:
32 hrs
12 módulos (2hr. c/u)
Objetivos
En este seminario, el objetivo al abordar las categorías derrideanas será evitar la superficialidad sabiendo inalcanzable la exhaustividad.
- Analizar la identidad histórica que se ha establecido entre lo femenino y la fecundidad.
- Reflexionar sobre la estigmatización de la infertilidad.
- Establecer la diferencia que separa el querer del desear en lo materno.
- Distinguir entre el deseo de no ser madre y el deseo de ser no madre.
- Contrastar las especificidades del deseo materno y del goce materno.
Temario:
Módulo 1: Lo textual
Sesión 1
- “No hay fuera del texto”
- La vida como escritura
- Las fronteras textuales
- Interrogar al texto en su ilegibilidad
Sesión 2
- Estructura significante del texto e indecibilidad
- La materialidad del texto y el análisis histórico-político
- La analítica de los efectos textuales
Sesión 3
- La deconstrucción como acontecimiento crítico
- La deconstrucción como psicoanálisis de la filosofía
- La deconstrucción como anamnesia arcana
Sesión 4
- El archivo de lo inconsciente
- La técnica como Shibbolet del archivo
- Diseminación, invaginación
Sesión 5
- La gramatología como saber de la escritura
Sesión 6
- Escritura y tradición occidental
Sesión 7
- La escritura como tejido de diferencias textuales
- El sujeto de la escritura… que no existe
Sesión 8
- Escritura: resto y ceniza
- La marginalidad como centralidad
- Huellas, trazas, différance
Sesión 9
- Vs. el logofonocentrismo
- Vs. el falogocentrismo
Sesión 10
- La metáfora, frontera entre la filosofía y la literatura
- La literatura como testimonio de una singularidad universalizable
- Literatura y democracia, destinos comunes
Sesión 11
- Religión, fe, creencia y ligazón renovada
- Violencia y crueldad religiosa
Sesión 12
- La deconstrucción ateológica
Alfonso Herrera
Ejerce el psicoanálisis en Barcelona. Es autor de Epistemología del psicoanálisis, y de Silencio y Psicoanálisis. Una retórica del silencio. Maestro en Teoría Psicoanalítica por el Centro de Investigaciones y Estudios Psicoanalíticos, y Doctor en Filosofía Política por la Universidad Autónoma Metropolitana. Fundó y dirige Fractal. Centro de Estudios en Pensamiento Crítico (Barcelona).