Presentación
En el campo de la propedéutica espiritual abundan las disonancias. La causa raíz es un contraposición de lecturas.
Si la Escritura admite varias interpretaciones, ¿todas las lecturas son válidas? Los que en cada tiempo y lugar han sido habilitados para sancionar las desviaciones de lo que se considera recto, trazan la línea en el agua: la Escritura es una; su lectura también.
La crítica se ejerce recusando la legitimidad de esa lectura única. Y ese desafío comporta un precio, muchas veces descomunal.
Impartido por:
Alfonso Herrera desde Barcelona
Duración:
32 hrs
6 módulos
Costo:
480 €
6 pagos de 80€
Objetivos
Desde una perspectiva filosófica y psicoanalítica, este seminario hará una revisión panorámica de los argumentos y las posturas de aquéllos cuyo disenso les acarreó prisión, exilio o muerte.
Temario:
Módulo 1: La ortodoxia y la gerencia de lo sagrado
La ortodoxia engendra sus detractores. Y a más inflexibilidad, mayores objeciones.
- ¿Qué es la ortodoxia?
- La intransigencia como postura institucional
Módulo 2: El arcaico mal
En todo origen, hay mitos emblemáticos.
- Hermes, bufón sacro
- Satán, el gran adversario
Módulo 3: La herejía como promotora de la ortodoxia
Los criterios discordantes operan a favor del saber que los persigue.
- Fundamentos de la insurrección
- Los cultos mistéricos
- El descosimiento orgiástico
Módulo 4: El gnosticismo
En discrepancia con el cristianismo primitivo oficial, los gnósticos reflexionaron consistentemente si lo divino puede saberse o conocerse. Lo que les valió que su racionalidad fuera degradada a un fenómeno de sectas.
Los gnósticos: desenfreno y ascetismo
- Los acuerdos de Mesina
- Valentín y el sincretismo
- Ofitas y cainitas
Módulo 5: El medievo y las subversiones anticlericales
Sublevaciones antirrománicas, contrafeudales, antiaristocráticas y refractarias a la oficialidad clerical dan lugar a la disidencia en la Edad Media.
Disidentes medievales
- Montano
- La herejía arriana (Arrio)
- La sublevación maniqueísta (Manes)
- Los cátaros
- La objeción mahometana
- Macedonio
- Pelagio
- Juliano el (llamado) apóstata
- Pedro de Amiens, el ermitaño
- Tanchelm de Amberes
- Gerardo Segarelli de Parma
- Fray Dulcino de Novara
- Pedro Valdo
- Joaquín de Fiore
- Ramón Llul
- Giróvagos y sarabaítas: los goliardos
Módulo 6: Descarriados renacentistas
El declive de la autoridad papal y la emergencia de nuevas derivas heresiarcas acontecen al amparo de la cultura secular.
Descarriados renacentistas
- Girolamo Savonarola
- Tomás Moro
- Martín Lutero
- Thomas Münzer
- Miguel Servet
- Giordano Bruno
- Galileo Galilei
- Tommaso Campanella
- Lucio Vanini
Bibliografía:
- Los gnósticos (2 vol.), Madrid, Gredos, 2005. Traducción de José Montserrat Torrents
- Textos herméticos. Madrid, Gredos, 1999. Traducción de Xavier Renau Nebot
- Barrows, Dunham. Héroes y herejes [1964], 2 vol., Barcelona, Seix Barral, 1969. Traducción de Aurora Campo y Juan Antonio Matesanz
- Belloc, Hilaire. Las grandes herejías, Buenos Aires, La espiga de oro, 1943. Traducción de Pedro de Olazabal
- Bruno, Giordano. Mundo, magia, memoria, Madrid, Taurus, 1981. Traducción de Ignacio Gómez de Liaño
- González Faus, José Ignacio. Herejías del catolicismo actual, Madrid, Trotta, 2013.
- Miller. Jacques-Alain. Polémica política, Barcelona, Gredos, 2021.
- Pau, Antonio. Herejes, Madrid, Trotta, 2020.
- Savater, Fernando y de Villena, Luis Antonio. Heterodoxias y contracultura, Barcelona, Montesinos, 1982.
- Scholem, Gershom. Los orígenes de la Cábala [1962], 2 vol., Buenos Aires, Paidós, 2001. Traducción de Radamés Molina y César Mora
- Secret, F. La kabbala cristiana del Renacimiento [1963], Madrid, Taurus, 1979. Traducción de Ignacio Gómez de Liaño y Tomás Pollán
- Yates, Frances A. Giordano Bruno y la tradición hermética [1964], Barcelona, Ariel, 1983.
- Yates, Frances A. La filosofía oculta en la época isabelina [1979], México, Fondo de Cultura Económica, 1982.
¿Te interesa este seminario?
Registra tu correo para recibir notificaciones sobre fechas de inicio del seminario.